Back to the top

Pure Negga

PURE NEGGA

BIOGRAFÍA

Pure Nigga, Pure Negga… Aunque un nombre siempre es importante para reconocer a un artista, en el caso de este barcelonés hay que tomar mayor nota de su voz rotunda y su trabajado mensaje, ambos conductores de una rabia y un sentimiento inusitado en la escena que le hacen merecedor del adjetivo “puro” que encabeza su alias.

La conexión del cantante ubicado en Canovellas (Barcelona) con el reggae le viene directamente de la cuna, de unos padres que hicieron de este género la banda sonora de sus primeros días y que no ha dejado de acompañarlo hasta hoy.

Pero Pure Negga no se conforma con abrazar la música y se sumerge en la cultura de la que nace e incluso llega a aprender patois, el lenguaje más representativo de la música reggae, en una clara señal de absoluto respeto que es el que profesa por la cultura rastafari.

Sus inicios en la música datan de 2015, cuando su primera canción registrada en estudio, “Black & White” con el cubano Zumbi Man, se convierte en un himno gracias a su particular frescura (con gran parte de la canción improvisada durante la grabación), el descaro y la naturalidad que Pure Negga desprende en este riddim y en el que no necesita rasgar la voz de manera artificiosa, haciendo, no solo que resulte natural, sino que parezca fácil.

De ahí llegan referencias largas como Perder Para Vencer o The Music Of Kingdom y cortes memorables como “Sígueme”, “Diez Mil Caras”, “Enemies”, “Préndele” o “Broken Microphone”, en las que se reconoce a un Pure Negga deudor un estilo que bebe del reggae y el hip hop, pero también de otros géneros como el soul, rock y hasta el flamenco. Una mezcla unida por un mismo y universal ingrediente: el amor.

“Como El Buen Señor Pidió”, una canción en la que PN pone sobre la mesa su lado más espiritual y debate sobre la pretendida divinidad del ser humano es también su primera referencia con Rapport Digital Music, a la que le han seguido otros títulos como “Cnv Vol.30”, Slowly RMX” (con Rastachai) o “Sigo donde ves”.

Pero si hay un tema estrella en su repertorio, ese es “Cypher 1”, un corro en el que artistas como el propio Negga, Chusterfield, Rastachai, Anderdraw, escupen sus textos más potentes y que a dia de hoy supera la friolera de los 70 millones de reproducciones en YouTube. Un “corro” tan celebrado que ya tiene secuela, “Cypher Vol2” en el que repiten Pure Negga, Rastachai, Chusterfield, Necrojocker y al que se une King Magneto, y que apenas un año después de su estreno ya rebasa los 23.000.000 de visitas en el “tubo”.

Camino de los 7.000.000 de reproducciones va la más reciente secuela, “Cypher Vol.3” en la que, entre otros, colabora con otros referentes del dancehall en castellano como son Green Valley.

Y mientras sigue publicando música en solitario y ampliando su fanbase, uno de los más leales del panorama y que se reparten en los 690.749 oyentes mensuales de Spotify, los 573.000 suscriptores de su cuenta de Youtube o los cerca de 100.000 seguidores de su cuenta de Instagram.

Cifras todas ellas que resultan el termómetro perfecto para saber de los grados que es capaz de subir a su alrededor el artista barcelonés.

Hecho con amor por GonerSTUDIO en 2012 © 2023
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad